ABREVIACIÓN: COLGESAN
NOMBRE SEDE: COLEGIO PEDRO FORTOUL
DIRECCIÓN: Calle 7 Avenidas 2 & 3, Barrio Villa Antigua
NIT: 890501952-6
DANE: 15487400130
RECTOR: Mg. JOSÉ ALEJANDRO LATORRE
COORDINADOR: Esp. ISRAEL ARIAS CARDENAS
JORNADA: DIARIA CONTINUA
Mañana: 6:15am - 11:20am (Primaria); 6:15am - 12:15am
Tarde: 12:30pm - 5:30pm
NÚMERO DE ESTUDIANTES: 870
PÁGINA WEB: www.colgesan.edu.co
RESEÑA INSTITUCIONAL
1. RESEÑA HISTÓRICA:
El Colegio pedro Fortoul es una institución educativa del municipio de Villa del Rosario que tiene como objetivo formar a la población infantil del sector de Villa Antigua y sus barrios aledaños. El nombre se asignó como homenaje al Gral. Juan Nepomuceno Pedro Fortoul primo del procer Gral. Francisco de Paula Santander.
En el año 2004 junto con otras 2 instituciones más, fué unificada con la El Colegio General Santander siendo la sede central el Colegio General Satander
Su sede central se creó por ordenanza municipal del Concejo de Villa del Rosario en el año de 1.938, con el nombre de Colegio General Santander en honor al General Francisco de Paula Santander. En 1.942 por presiones políticas fue clausurado. En 1.961, por iniciativa de Don Simón Granados se hace una evaluación de la población estudiantil, se muestra la necesidad de reabrirlo, se presenta el proyecto a la Asamblea del Departamento donde sigue el proceso de aprobación.
En Octubre de 1.961, por Ordenanza No. 5 se crea con el mismo nombre. Obtuvo la licencia de funcionamiento el 9 de Noviembre de 1.962, siendo Rector el Señor Ciro Alfonso Delgado.
En 1.968, con fondos del Departamento se compró la propiedad donde funciona actualmente.
La primera promoción de bachilleres se dio en 1.969, siendo Rector el Licenciado Luis Salvador Suárez.
Los Rectores que han pasado por nuestra Institución son: José María Peláez, Milton Oliveros, José Vicente Melo López, Martha Piedad Gómez Pachón, Germán Octavio Guerrero, José Raúl Miranda, Alvaro Carrillo, Aliro Cárdenas y actualmente el Especialista José Alejandro Latorre Jaimes.
En el año 2.003, se fusiona con las escuelas Pedro Fortoul y Francisco de Paula Santander. Actualmente, las tres sedes han recibido ampliaciones de infraestructura física debido a la creación de las nuevas modalidades técnicas asociadas a los productos cerámicos. También la Organización Mundial de Migraciones, la Secretaría de Educación del Norte de Santander y la Alcaldía de Villa del Rosario, han donado: baterías sanitarias, aulas, salas de dibujo, salas de informática y salones de audiovisuales para el buen uso de toda la comunidad educativa.
2. POLÍTICA EDUCATIVA:
La Institución Educativa General Santander, ofrece servicio educativo para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fundamentados en valores, desarrollando competencias y desempeños académicos, fortalecido con el proyecto de articulación por ciclos propedéuticos con la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona, y la educación media técnica y formación para el trabajo con el SENA, implementado y manteniendo el Sistema de Gestión de la Calidad, fundamentado en la norma ISO 9001 – 2.008, para el mejoramiento del servicio educativo.
2.1. MISIÓN
La Institución Educativa General Santander ofrece y garantiza el servicio social educativo en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica en articulación con instituciones de Educación Superior a través de programas integrales de formación en competencias laborales, desarrollando los fines y fundamentos de la educación colombiana, formando ciudadanos para la vida en todas sus dimensiones y respetando los principios de diversidad y vulnerabilidad.
2.2. VISIÓN
En el año 2.015 la Institución Educativa General Santander de Villa del Rosario, será líder en la prestación del servicio educativo con calidad en zona de frontera, promoviendo valores de formación integral, respetando los principios de diversidad y vulnerabilidad, posibilitando el desarrollo de competencias laborales claves para la formación de personas con saberes humanistas y tecnológicos, capaces de mejorar su calidad de vida y la de su entorno social.
2.3. PRINCIPIOS:
La Institución Educativa General Santander formará una persona con un sentido muy claro y práctico de la vida, que sea autónoma y auténtica:
2.3.1. Impartirá una educación que conduzca a la rectitud, mediante la formación de una voluntad férrea, el fortalecimiento del carácter y la plena conciencia siguiendo las ideas del General Francisco de Paula Santander.
2.3.2. Orientará a los educandos en la fe y los principios morales, factores primordiales para la formación integral del ser humano.
2.3.3. Promoverá el desarrollo del interés por el saber, las capacidades y las habilidades para ponerlas a disposición de la comunidad.
2.3.4. Tendrá a Dios como principio en todas las acciones. Procurará un clima y ambiente de fe, ético, de seguridad y afecto participativo, de actitudes que hagan más agradable la convivencia, de valores que exterioricen los principios trascendentes. De conocimientos científicos, tecnológicos, culturales y religiosos que permitan el desarrollo integral de los estudiantes.
2.3.5. Una educación generadora de orden nacional, de aprecio, de dignificación e interés por el trabajo, y superación personal.
2.3.6. La filosofía de la institución se orientará a seguir los ideales del Hombre de las Leyes enmarcada en sus acciones, obras y pensamientos que contribuyan positivamente al desarrollo del país frente al desafío de este milenio.
2.4. VALORES
La Institución Educativa General Santander tiene presente que el perfil de la persona que se quiere formar es integral. Por lo tanto, las creencias y valores que la institución trabaja esencialmente son:
Justicia: Virtud que inclina a dar a cada uno lo que es suyo.
Respeto: Miramiento, consideración, atención, causa o motivo particular.
Honradez: Probidad, de recto proceder.
Sinceridad: Sencillez, veracidad, modo de expresarse sin fingimiento.
Responsabilidad: Obligación de reparar o satisfacer un daño. Cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o en asunto determinado.
Solidaridad: Adhesión circunstancial a la causa o empresa de otros.
Amor: Esmero y deleite con que se trabaja en una obra. Afecto por el cual busca el ánimo o el bien que apetece gozarlo.
Tolerancia: Respeto y consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás.
Autoestima: Consideración y aprecio que alguien se tiene a si mismo.
Creatividad: Facultad de crear algo de la nada, componer obras de mérito.
Tomado de la página www.colgesan.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario